




Y hablando de francotiradores, una aceptable película sobre el tema es Tirador (Shooter, 2007), dirigida por Antoine Fuqua y estelarizada por Mark Whalberg, Danny Glover y Michael Peña, la cual muestra algunos aspectos técnicos del tiro de precisión. Como la mayoría de los filmes de acción, su argumento tiene sus limitaciones y hasta contradicciones (hay cosas que no resisten un análisis profundo), pero lo compensa con un buen ritmo y su dosis de acción. Se trata de Bob Lee Swagger (Whalberg), un francotirador retirado de los Marines, el cual es convencido por un emisario del gobierno, el coronel Isaac Johnson (Glover) para que les ayude a evitar un atentado contra el presidente de EU. Se trata que Swagger, aprovechando su experiencia, les asesore para encontrar a un posible francotirador. Durante el evento no resulta asesinado el Presidente, sino el Arzobispo de Etiopía. Y Swagger es acusado por el propio gobierno de terrorista y nadie cree en su inocencia salvo el policía honrado (agente del FBI) Nick Memphis (Peña) y Sarah Fenn (la guapa Kate Mara), que era novia de un compañero de Swagger. Memphis comienza a indagar algunas irregularidades de la investigación y descubre que Swagger no es culpable, pero es secuestrado por agentes que pretenden eliminarlo. Swagger rescata a Memphis y éste lo ayuda junto a Sarah para descubrir a los culpables, quienes pertenecen al propio gobierno y tienen intereses por el petróleo en distintas partes del mundo.
Tirador: *** (Buena)

Tipos principales de francotiradores:
1. Policial - antiterrorista: aspectos fundamentales son la distancia de empleo, próxima a los 100 m. y la conveniencia de pasar inadvertida. El arma más adecuada es la capaz de utilizar munición subsónica y que esté dotada de silenciador/apagallamas.
2. Militar entre 100-300 m.: No es necesaria un arma muy especial. Se supone que las reglamentarias tienen una buena calidad y están dotadas con un buen visor de 2x - 4x y en su caso visor nocturno.
3. Militar ligero entre 300-600 m.: ampliables con reparos a 800 m.: se requieren armas específicas, siendo apropiados los calibres 7-8 mm.
4. Militar pesado hasta 2,000 mts, arma específica de calibre en el entorno del 12,70 mm. y munición adaptada al uso: ordinaria, semiperforante, explosiva, incendiaria, etc. El comportamiento de las armas pesadas es algo mejor, en función de la mayor masa del proyectil.
Fuente y enlaces:
http://aster.iespana.es/aster/francotiradores.htm
http://www.geocities.com/dfsnipercorps/
http://www.snipercentral.com/
Dirigido por Peter Jackson y estelarizada por Naomi Watts, Adrien Brody y Jack Black, se trata de un nuevo remake (2005) del filme del gigantesco gorila, filmada originalmente en 1933 y luego en 1976. A diferencia de su anterior versión, donde la tripulación de un buque tanque se encontraba a una joven náufraga (Jessica Lange) para luego llegar a una remota isla en busca de petróleo, ahora se retoma la trama de la película original de 1933 con el viaje de filmación de una película en locaciones naturales, motivo por el cual llegan a la Isla Calavera, hogar del descomunal simio. La actriz desempleada Ann Darrow (Watts) es contratada por atribulado director de cine Carl Denham (Black) para filmar una película escrita por Jack Driscoll (Brody) en una lejana isla del Océano Indico. Ahí se toparan no sólo con indígenas salvajes, sino con King Kong y hasta dinosaurios (?). Esta versión de King Kong es más larga que la cuaresma, así que debe estar preparado para permanecer sentado (y despierto) por un poco más de tres horas. Buenos efectos digitales, incluyendo al King Kong, el cual luce verdaderamente como un gorila gigante y no como muñeco de peluche. Comparada con las dos versiones anteriores, la historia establece un mayor vínculo entre el gorila y la muchacha, además que se humaniza bastante al simio: muestra enojo, tristeza, alegría, etc. La existencia de toda clase de dinosaurios que le permiten a Peter Jackson desarrollar persecuciones, peleas (que le agregan no sólo "emoción" sino tiempo a la película). La presencia de Adrien Brody como "héroe" resulta bastante decorativa, pues la pareja principal termina siendo el chango y la muchacha. Ambientada a principios del siglo XX (como el filme original) la historia se hace larga porque al principio le dan muchas vueltas al asunto de la filmación en una isla remota (la primera media hora parece interminable) pero en el resto de la película se eleva el ritmo, por lo que en términos generales resulta entretenida.
King Kong *** (Buena)